Reproducimos a continuación la noticia publicada en la edición electrónica de La Nación el 19 de agosto de 2016, así como el comentario publicado en el muro de Facebook de la periodista Berlioth Herrera al respecto de la absolutoria definitiva.
Magistrados declararon inadmisible recurso de casación del Ministerio Público
Actualizado el 19 de agosto de 2016 a las 01:03 pm
Carlos Chinchilla presidente de la Sala explicó que ninguna de las impugnaciones presentadas cumplía con los requisitos formales
El voto fue por mayoría de cuatro a uno; José Manuel Arroyo voto por admitir la casación y que se entrara a conocer los argumentos de la Fiscalía
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, al declarar inadmisible un recurso de casación presentado por el Ministerio Público, ratificó la absolutoria para el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, en el caso ICE-Alcatel.
La resolución la adoptaron los cinco magistrados mediante el voto 862-2016 de las 10:05 a. m. de este viernes, confirmó el presidente de la Sala Penal, Carlos Chinchilla Sandí, quien agregó que el rechazo se debió a que ninguna de las impugnaciones presentadas cumplía con los requisitos formales.
Precisó que no entraron a analizar el fondo de la acciones y que el voto es por mayoría de cuatro a uno. Declararon el recurso inadmisible los magistrados: Doris Arias Madrigal, Celso Gamboa Sánchez, Jesús Ramírez Quirós y Carlos Chinchilla Sandí. Solo el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez votó porque se admitiera el recurso y se entraran a analizar los argumentos.
El recurso de casación lo había presentado la Fiscalía Adjunta de Impugnaciones el 3 de febrero de este año. En ese momento impugnó la resolución del Tribunal de Apelación de Sentencia de Goicoechea, que en diciembre del año anterior absolvió al expresidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), en el llamado caso ICE-Alcatel.
ANTECEDENTE: Testimonio 'ilicito' absuelve al expresidente Miguel Ángel Rodríguez otra vez
En aquel momento, el Ministerio Público informó de que aportó un escrito que constaba de 140 páginas y de 11 motivos fundamentados de forma individual.
El objetivo de la Fiscalía de Impugnaciones era "que se declare con lugar el recurso y que se anule la resolución 2015-1620, que se mantenga la sentencia condenatoria ordenada por el Tribunal de Juicio o, en su defecto, se reenvíe al Tribunal de Apelación para que otra conformación de jueces conozca los recursos formulados".
Rodríguez fue condenado en abril del 2011 a cumplir cinco años de cárcel por presuntamente instigar para que se exigieran dádivas con el fin de otorgar un contrato de telefonía celular a la empresa francesa Alcatel.
Sin embargo, en diciembre del 2012, el Tribunal de Apelación de Sentencia se trajo abajo esa condena y, en noviembre del 2014, la Sala Tercera ordenó a Apelación revisar el caso y dar una nueva resolución, que fue la sentencia de nuevo absolutoria de diciembre del 2015.
Al expresidente en este proceso se le atribuyó instigación en el delito de corrupción agravada en la modalidad de cohecho impropio.
Consultado por La Nación, el mandatario Miguel Ángel Rodríguez dijo estar "satisfecho" por lo resuelto hoy en la Sala Tercera. "A lo largo de este proceso queda demostrado que no había ninguna razón de haber sido llevado a los tribunales", declaró.
ENTREVISTA: Miguel Ángel Rodríguez dice que fue víctima de una 'persecución infame'
Expresidente celebra absolutoria definitiva en caso ICE-Alcatel
Miguel Ángel Rodríguez: 'Fui víctima de una persecución infame'
Actualizado el 19 de agosto de 2016 a las 01:13 pm
El expresidente Miguel Ángel Rodríguez celebró el haber sido absuelto de forma definitiva del caso conocido como ICE-Alcatel y asegura que en los últimos 12 años ha sido víctima de una "persecución infame".
El exmandatario (1998-2002) expresó que nunca debió haber sido llevado antes los tribunales desde que volvió al país el 15 de octubre del 2004.
"De una forma clara y directa hubo una persecución de la Fiscalía, desde los actos que realizaron Dall'Anese (exfiscal general) y el expresidente Pacheco (2002-2006) hubo una persecución infame".
"Todo estaba calculado para armar un show. (...) Con mentiras me trataron de mantener en un caso sobre el que hoy (viernes) cayó una lápida. (...) Este caso ha sido totalmente arreglado", manifestó desde su casa en Escazú, donde estuvo acompañado por su esposa Lorena Clare y sus abogados Cristian Arguedas y Eduardo Araya.
El expresidente, quien le tomó la mano la mayor parte de la conferencia a su esposa, dijo que siempre tuvo fe en los tribunales de Costa Rica, pues confiaba en que iba a resplandecer la verdad. "El sistema judicial, aunque fue lento, supo poner orden", expresó Rodríguez.
Empero, Rodríguez criticó a la Fiscalía por haber apelado en tres ocasiones la sentencia que lo absolvía.
"Lo que queda de este proceso es que yo perdiera la posición más importante que ha tenido un costarricense en organismos internacionales", expresó Rodríguez en referencia al haber perdido el puesto de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Los hechos que generaron el caso ICE-Alcatel se dieron entre el 2001 y 2004, cuando se acusó el supuesto pago de dádivas a funcionarios para que se lograra la adjudicación de 400.000 líneas de telefonía celular a Alcatel.
Efectos. Rodríguez sostiene que este caso afectó al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el cual no gana unas elecciones presidenciales desde la elección del expresidente Abel Pacheco.
"Se perdió en buena medida un partido político que le ha costado mucho recuperarse y el país vivió el espectáculo de las condenas y linchamientos de los medios de comunicación", enfatizó.
Consultado de si planea demandar al Estado por este caso, Rodríguez expresó que por ahora en lo que piensa es en "celebrar", sin embargo no lo descartó.
"Hoy no estoy pensando en eso (demandar), hoy es a celebrar, como dijo 'Guima' (Alexandre Guimaraes en la eliminatoria al mundial de Corea-Japón 2002)", añadió.
Ante preguntas de los periodistas sobre otros actores involucrados en este caso, como José Antonio Lobo (testigo de la corona), Francisco Dall'Anese, Abel Pacheco y Rogelio Ramos (exministro de Seguridad) el expresidente aseguró que no tiene ningún resentimiento.
"No tengo odio ni resentimiento en mi corazón gracias a Dios. He tenido que luchar mucho, pero la lucha se me ha hecho más fácil porque he recibido tanto amor de tanta gente. Mi corazón lleno de amor no puede llenarse de odio. Me duele mucho el proceder de ellos porque es un proceder malo para Costa Rica", explicó.
En una conferencia de 40 minutos, Rodriguez sostuvo que ni él ni las nuevas generaciones pueden cerrarle la puerta a la política, porque es uno de los campos más "sublimes". "Lo más malo que podemos hacer es satanizar la política", finalizó.