"Durante los últimos años, cada vez más imputados han resultado absueltos por yerros en la tramitación de los procesos penales. Un exjuez y un exfiscal, condenados por prevaricato en sentencia de un tribunal, quedaron libres porque la fiscalía los había acusado por delitos menos graves y, consiguientemente, de menor tiempo de prescripción, lo que luego obligó a la Sala Tercera a declarar prescrita la causa. Una mujer denunciada por ejercicio ilegal de la profesión de farmacéutica, y por haber recetado un medicamento que dejó ciego a un niño, fue absuelta por prescripción y falta de justificación del delito", señala este editorial del diario La Nación del 26 de noviembre de 2006:

"¿Qué falló en el caso de la malograda acusación por el asesinato de la periodista Ivannia Mora? No pocos dedos acusadores apuntan a una deficiente investigación policial. Pero, ¿de quién recibe órdenes la policía en el actual proceso instructor de casos criminales? Absolutorias judiciales al por mayor para narcos... Si todo esto y más no llama la correspondiente atención jerárquica institucional, ¡apaguen y vámonos!", sostuvo el director del diario Al Día, Edgar Fonseca, el lunes 4 de diciembre de 2006 en su columna "Pido la Palabra", la cual reproducimos:

"Esta negligencia o impericia por parte del Ministerio Público en sus actuaciones dentro del marco legal referenciado y tutelado por el Código Procesal Penal, es fácilmente atribuible a un afán perseguidor protagónico de esos que generan buena prensa pero que, según lo ha evidenciado en detalle la ponencia del investigador Emilio Solana Río, no cumple", expresó el columnista Pedro Oller en el diario La República del 21 de noviembre de 2006. A continuación ese artículo:

Un pronunciamiento oficial del Colegio de Periodistas de Costa Rica sobre el resultado del juicio en torno al asesinato de Ivannia Mora dio a conocer su cuestionamiento sobre los errores " cometidos por las autoridades policiales y de la Fiscalía y que dieron lugar a la absolutoria". Reproducimos completo ese documento, emitido el 22 de noviembre de 2006:

"No podemos darnos el lujo de atesorar errores; al fin y al cabo eso lo que hace es perjudicar al sistema judicial". Esas son las palabras nada menos que de un Juez de Casación, don Carlos Chinchilla, al referirse a la gravedad de los problemas que han aflorado recientemente en esta materia, en esta nota publicada por el diario La Nación del 3 de diciembre de 2006 informando sobre las "acusaciones mal planteadas y fallas en procedimientos para recabar pruebas" en muchos casos recientes: